Ley de la inercia: Newton postuló que un cuerpo que no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.
Esta ley establece la equivalencia entre el estado de reposo y de movimiento rectilíneo uniforme, expresado en la siguiente formula:
Ley de la interacción y la fuerza: Establece que el cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de esta. Newton expresa en esta ley que un cuerpo sobre el que actúa una fuerza se mueve de tal manera que la velocidad de cambio del momento en el tiempo es igual a la fuerza.
F=m.a
Ley de acción-reacción: Newton establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección, pero en sentido opuesto sobre el primero. Con frecuencia es enunciada de la siguiente manera: a cada acción siempre se opone una reacción igual, pero de sentido contrario.
F1-2 = F2-1
Aportaciones del cálculo: Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma.
Desarrollo del cálculo: Newton sentó las bases para el desarrollo del cálculo diferencial e integral. Abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica, desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones.
Albert Einstein: fue un físico alemán, considerado el científico más importante, conocido y popular del siglo XX, ya que su teoría de la relatividad revolucionó la ciencia conocida hasta dicho siglo.
Teorías y aportaciones realizadas por Albert Einstein
Efecto fotoeléctrico: En el primero de sus artículos en 1905 Einstein proponía la idea de la existencia de un quanto de luz (ahora llamados protones) y mostraba como se podía utilizar este concepto para explicar el efecto fotoeléctrico.
La teoría de los quantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades undulatorias como corpusculares, Este artículo construyó a formar uno de los pilares básicos de la mecánica cuántica.
Teoría de la relatividad espacial: En este artículo Einstein introducía la teoría de la relatividad espacial, estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia de la fuerza de interacción gravitatoria.
La relatividad espacial resolvía los problemas abiertos por el experimento de Michelson y Moreley, en el que se había demostrado que las ondas electromagnéticas que forman la luz se movían en ausencia de un medio. La velocidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento.
Equivalencia de masa y energía: Albert Einstein mostraba una deducción de la fórmula de la relatividad que relaciona masa y energía. En este artículo se exponía que la variación de masa de un objeto que emite una energía L es:
L / V2
Donde V era la notación de la velocidad de la luz usada por Einstein en 1905. Esta fórmula implica que la energía de E de un cuerpo en reposo es igual a su masa m multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado:
E = mc2
Relatividad general: En 1905 Einstein presentó una serie de conferencias en la academia Prusiana de las Ciencias, en las que describió la teoría de la relatividad general. La última de estas charlas concluyó con la presentación de la ecuación que remplaza a la ley de gravedad de Issac Newton. En esta teoría todos los observadores son considerados equivalentes y no únicamente aquellos que se mueven con una velocidad uniforme.
Referencias
Sebastiá José (Septiembre 2013). Departamento de física Las leyes de la mecánica: Una revisión histórica y sus implicaciones en los textos de enseñanza. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4681264
Ortero Carvajal L. E. (2006) Einsten y la revolución científica del siglo XX. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1388016
No hay comentarios:
Publicar un comentario